top of page
Buscar

Comprando la felicidad: revelaciones de una compradora compulsiva

  • Natalia Melo Torres
  • 8 nov 2017
  • 5 Min. de lectura

https://www.psicoactiva.com/blog/la-compra-compulsiva-quien-la-padece-y-por-que/

La compra compulsiva se manifiesta cuando una persona experimenta ansiedad por hacer compras; acto que le produce cierto grado de felicidad, seguido de un sentimiento de culpa por el derroche de dinero y la acumulación de objetos innecesarios. Si la persona no realiza esta actividad puede llegar a sentirse estresada y deprimida.


Este es tan solo un abre bocas de todo lo que experimenta un comprador compulsivo. Conoceremos más acerca de esta adicción gracias a la entrevista que le realizamos a Luz Dary Torres, una mujer de 40 años que durante mucho tiempo negó tener un problema con las compras, mientras tanto iba acumulando todo lo que podía (incluso deudas) a través de los años. "fue muy difícil para mí aceptar que tenÍa un problema, no fue hasta que mis hijos hablaron conmigo sobre este tema que yo pude reaccionar" dice ella.


Luz Dary ha tenido que vivir muchas etapas dolorosas en su vida, pues tuvo un matrimonio que fracasó y le toco ser madre soltera muchos años, obviamente trabajó duro para sacar a sus hijos adelante y reconocía el valor de las cosas ya que muchas veces sufría para conseguirlas. En este periodo de su vida tuvo que ser muy fuerte y reprimió gran parte de su tristeza refugiándose en las compras, al principio pensaba que cada vez que tuviera un dinero de sobra tenÍa que comprarle muchas cosas a sus hijos para llenar el vació que generaba la carencia de un padre y ahí fue donde inició el problema.


Con el tiempo Luz Dary logró rehacer su vida, conoció a su actual pareja y tuvo un tercer hijo, todo parecía marchar bien pero cuando ella cumplió 34 años volvió a experimentar la misma situación de hace un tiempo atrás; se separó un largo periodo de su pareja y esto la hizo caer en una fuerte depresión. Para distraerse le gustaba ir a caminar y entrar a tiendas a "vitrinear" en ese momento ella no contaba con mucho dinero pero tenía un trabajo estable que le permitió sacar una tarjeta de crédito y ahí empezaron las compras."era algo que me generaba felicidad, compraba cosas para mis hijos principalmente y me sentía buena madre" manifiesta la mujer.




Después de tantos momentos de crisis la vida de esta mujer volvió a la " normalidad" pero sus impulsos por comprar se mantuvieron, desde ese entonces Luz Dary ha tenido que atravesar por un proceso de aceptación y recuperación que ha sido largo y doloroso. Esta es su historia:


¿Después de regresar con su pareja actual por qué tuvo la necesidad de seguir comprando compulsivamente?


Creo que en ese momento aunque ya no me sentía triste ya había adquirido un hábito, realmente sentía mucha satisfacción al comprar cosas, me sentía feliz y realizada. ya no se trataba solo de llenar un vació por la falta de un padre para mis hijos sino que también se convirtió en un deseo de tener cosas materiales y lujos para mí que nunca había tenido.


¿Qué tipo de objetos son los que más ha acumulado gracias a las compras compulsivas?

Al principio tenía muchas cosas para mis hijos: juguetes, ropa, les compraba los muñecos que salían por televisión, les daba gusto en todo y acumulé muchas cosas de ese estilo, sin embargo, con el tiempo regale todo eso a algunas amigas que empezaron a tener hijos también. Cuando mis hijos crecieron y empece a comprar cosas para mí, acumulé muchos zapatos, llegue a tener más de 35 pares y muchos de esos ni me los ponía, los tenia nuevos. Recientemente lo que más estuve acumulando fueron cosas para la casa, cuadros, plantas, cosas para la cocina, todo lo que sirviera para decorarla.


¿Le cuesta o le ha costado en algún momento deshacerse de los objetos que compra?


Depende de los objetos, yo pienso que todo lo que uno compra debería tener un fin y una vida útil, obviamente en muchos casos compraba lo que ya tenía y muchas cosas sin sentido, pero después de un tiempo me daba cuenta de eso y me deshacía de esas cosas, sin embargo he comprado otras que tienen un significado emocional y esos objetos no me gusta botarlos, como por ejemplo, unos llaveros que compré cuando fui a Santa Marta con mis hijos, todos los recordatorios que adquirí de allá los guardo con mucho amor.


¿En promedio cuánto dinero gastaba al mes comprando cosas?


Eso era muy relativo, dependía mucho de mi estado emocional, pero recuerdo que en un mes llegue a gastarme casi dos millones en cosas innecesarias, jamas sentí tanta culpa como en ese entonces; sin embargo yo pienso que gastaba como 500 o 600 mil pesos mensuales en puras cosas inútiles.


¿Qué era lo que sentía cuando pasaba por tiendas, por qué no podía evitar comprar?


Al principio solo era una distracción y no me generaba nada del otro mundo solo que me antojaba de lo que veía y ya pero con el tiempo si estaba sola en mi casa y veía comerciales en televisión me entraba una ansiedad muy grande de comprar esas cosas, muchas veces me daban arrebatos y salia de mi casa desde la mañana a comprar, ni siquiera necesitaba algo, pero sabia que iba a volver a la casa con compras, y si pasaba varios días sin comprar me empezaba a desesperar, en ese punto me di cuenta que eso era una necesidad para mí.



https://www.citatratamientodeadicciones.com/clinicas-tratamiento-adicciones-compradores-compulsivos/

¿Qué problemas le ha generado su adicción a las compras?

Muchos: económicamente me endeude muchísimo, me puse a sacar tarjetas de crédito y en un momento me sentí ahorcada con tantos gastos, yo pagaba y pagaba pero las deudas no desaparecían, tuve que pedir plata a mi esposo para saldar muchas de esas deudas; a raíz de eso surgieron muchas peleas familiares y emocionalmente me sentía vacía y muy culpable, tuve unas cuantas crisis varias veces.



¿Cuándo y cómo fue que logro aceptar que tenía una adicción?


Fue hace poco más de un año, yo sabía que tenía un problema hace tiempo pero estaba en proceso de negación y no lo quería llamar adicción porque esa palabra me parece muy fuerte, sin embargo, un día mis hijos hablaron conmigo y me abrieron los ojos, me dijeron que necesitaba ayuda y verlos a ellos tan mal por mí me rompió el corazón y me dí cuenta que lo que menos quería era que sufrieran por mi culpa; ahí fue cuando acepte que era compradora compulsiva y empece a buscar ayuda.


Ahora qué aceptó su adicción ¿Qué esta haciendo para recuperarse?

Lo primero que hice fue cancelar las tarjetas de crédito, fue difícil pero mi familia me ayudo con eso, empece a ir a terapias psicológicas con mi esposo y mis hijos, y lo más importante que he hecho es tener fuerza de voluntad; en un principio no soportaba pasar al lado de una tienda que me gusta y no entrar, ahora prefiero evitar frecuentar esos lugares o pasar alejada.

¿Desde qué entro en proceso de recuperación ha tenido alguna decaída?

No, obviamente he tenido momentos difíciles, ha sido un proceso duro que me ha sacado lagrimas, sin embargo, cuando siento esa ansiedad tomo unos calmantes que me recetaron; gracias a Dios ya no los uso casi porque me estaba volviendo dependiente pero yo creo que mi mejoría ha sido muy buena gracias al apoyo de mi familia que ha estado muy pendiente de mí.


Finalmente ¿Qué le aconsejaría a los compradores compulsivos para superar su adicción?

Principalmente que hablen con su familia en el momento que vean que es un problema, no dejen avanzar tanto la situación porque puede resultar mucho peor; que busquen ayuda profesional si ven que la ansiedad es incontrolable y pues para empezar que eviten a toda costa manejar tarjetas de crédito porque tener "plata" en las manos todo el tiempo es un arma mortal, además que no visiten los centros comerciales con frecuencia.


Hagan cambios de a poco y verán que con el tiempo no va a ser tan difícil mientras tengan fuerza de voluntad.


ENTREVISTA HECHA POR: NATALIA MELO

DIMENSIÓN ALTERNA


 
 
 

Comentarios


Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • White YouTube Icon
  • RSS Clean

© 2017 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page