top of page
Buscar

Juegos, cartas, azar, suerte y más. Perspectiva de un espectador.

  • Jazmín Penagos
  • 8 nov 2017
  • 6 Min. de lectura

Una entrevista con Manuel Prieto, propietario de un casino al sur de Bogotá.

En 2016, de acuerdo con Juan Pérez Hidalgo, presidente de Coljuegos, los juegos de azar (entendidos como casinos, loterías y más) aportaron un 1,5% al PIB nacional, lo que se tradujo en aproximadamente 13 billones de pesos. Adicionalmente, es importante resaltar que por un lado, los casinos (juegos localizados) representaron un 77% para este sector de servicios. Y por otro lado, se puede decir que son la "causa" de una de las adicciones más frecuentes a nivel mundial, ludopatía o adicción a los juegos de azar, con un 27% de incidencia en la población de todo el mundo, de acuerdo con la Unión Europea.


Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la ludopatía se define como "un trastorno caracterizado por la presencia de frecuentes y reiterados episodios de participación en juego de apuestas, los cuales dominan la vida del/la enfermo/a en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares". Por ello, a continuación, exploraremos un punto de vista diferente, la perspectiva de un propietario de casino, un espectador.


Manuel Prieto, es uno de los propietarios de casinos que conforman ese 77% que localizados. Un santandereano radicado en Bogotá hace alrededor de 22 años, actualmente, a sus 42 años vive con su esposa e hijo al sur de la ciudad, lugar donde tiene su propio casino llamado Grand CASINO. Don Manuel converso con nosotros para permitirnos conocer más acerca de su trabajo, de su rol dentro del casino y su relación con los jugadores, mientras nos compartía algunas anécdotas de su diario a vivir.


Fuente: propia.

¿Por qué razón decidió abrir un casino?


"[Risas] Esa es la misma pregunta que me hizo mi esposa cuando recién le estaba contando la idea de montar un negocito para dejar de trabajar para otros".

Según el propietario, entendió cómo funcionaba el casino gracias a que asistía muy frecuentemente a uno que se encontraba cerca a su casa, "entendí que se movía mucha platica, era bastante bueno, bastante rentable. Así que, quise probar".


¿Hace cuántos años tiene su casino? ¿Cómo es su rutina?


El Grand CASINO fue abierto por primera vez hace aproximadamente 15 años. Y desde su fundación, don Manuel y su esposa llevan la misma rutina: "abro a las 10 de la mañana con mi esposa, aseamos el local y cuando estamos por terminar llega una viejita que viene prácticamente todos los días al casino, desde hace más o menos unos 4 años. Luego, nos hace la charla un rato y mientras ella está vagando de máquina en máquina, nosotros esperamos a que lleguen más clientes. Y, para terminar, cierro alrededor de las 8 o a veces, cuando "está buena la cosa" cierro a las 9 o 10 de la noche".


¿En cuanto a sus clientes, hay alguno o algunos de ellos que sean fieles desde que usted empezó en este negocio?


"La verdad no, sí hay clientes que llevan varios años como la viejita de la que le hablé, pero a decir verdad solo ella. Bueno y un señor que viene más que todo los fines de semana, ya desde hace como 6 años.


¿Los conoce? ¿Ha tenido la oportunidad de hablar con ellos?


El señor Prieto afirma ser una persona bastante sociable a pesar de ser de pocos amigos, de hecho dice que "de vez en cuando, sobre todo si no hay muchos clientes que atender, me pongo a charlar con ellos, usted sabe de lo típico, la familia, el trabajo y cosas por el estilo, nada en especial".


Y con relación a las adicciones, ¿qué comportamiento para usted, describiría a un ludópata?


Don Manuel cree que " podría ser una persona inquieta, hiperactiva y un tanto obsesionada, que se emociona demasiado con los juegos de azar, los toma como más que un pasatiempo, a tal punto en que lleva sus reacciones al extremo".


¿A qué se refiere cuando dice que lleva sus reacciones al extremo?


Para él, las reacciones llevadas al extremo se caracterizan porque "las personas parecen emocionarse de manera extraña cuando han ganado alguito de dinero, por ejemplo, gritan y ríen o abrazan a los demás; o cuando, por el contrario, se enojan por ir perdiendo y se desquitan con las máquinas o con uno mismo".


Entonces, ¿eso significa que lo ha vivido?


El entrevistado narra que teniendo en cuenta que lleva alrededor de 15 años en el negocio, se han presentado varias situaciones fuera de lo común, por ejemplo: "la señora que le comentaba, adora jugar a la máquina tragamonedas, es más hasta la he visto comportarse como mi hijo de 13 añitos que se la pasa pegado a ese dichoso Xbox [risas], porque prácticamente la máquina le saca unos rabionones que la hacen pegar unos gritos realmente molestos que casi lo dejan a uno sordo. Sin embargo, aunque lleva ya varios años viniendo, no la he visto llevarse un gran"botín", pero se le agradece el dinerito que gasta aquí a diario [risas]".



¿Es decir que sospecha que ese comportamiento pueda ser de una ludópata?


Prieto señala que aunque los comportamientos son extraños, no van al extremo de convertirsen en una adicción, pues "notó es que, si la "apasiona" porque si en verdad fuera una ludópata, ya estaría en las ruinas por pensar en solo gastar dinero en estas vainas. Yo la he visto, los domingos en las tardes pasar con su carrito de mercado de plaza y cosas por el estilo. Y también, a veces nos trae a mi esposa y a mí cualquier bobadita que se le pega, unas galletas, unos dulces, cualquier cosa".


Fuente: Wix.


¿Alguna vez ha tenido inconvenientes con sus clientes?


El propietario del casino indica que no tiene inconvenientes muy a menudo con sus clientes, ya que intenta relacionarse de una manera adecuada con ellos, "usted sabe que al cliente le gusta que lo traten y lo atiendan bien. Aunque unas cuantas veces si me ha tocado llamar a la Policía".


¿Y cuáles son esos casos en que le ha tocado llamar a la Policía?


Don Manuel cuenta que una vez tuvieron una mala experiencia con un cliente que se encontraba bajo los efectos del alcohol, pues "empezó a gritarle a mi esposa porque supuestamente éramos unos ladrones, que porque según eso, la máquinas y demás juegos estaban alterados". Por esta razón, narra don Manuel, intentaron evitar problemas pidiendole al hombre que se calmará y saliera del local (en tono muy amable), pero, sin obtener la respuesta esperada, se comunicaron con la Policía para que se encargará del suceso.


¿Qué es lo más difícil de su trabajo?


El hombre de 42 años expresa "yo creo que lidiar con la gente pesada, con los clientes tomados y esas cosas. Porque uno tiene que tener paciencia. Además de lidiar con los remordimientos de conciencia, pues la verdad si que se siente uno mal cuando las personas se gastan lo poquito que tienen, pero realmente no es nuestra culpa, nosotros solo prestamos un servicio".


¿Conoce algún cliente que haya tenido suerte en su casino?


Prieto manifiesta que en ocasiones, sus clientes retiran su sueldo y van directamente a su local para intentar "duplicar" su dinero "sintiéndose todos unos "traquetos" [Carcajadas]", dice Prieto. Entonces por razones desconocidas (suerte, destino...) logran ganarse una buena suma de dinero. El hombre narra que "por ejemplo, en una ocasión me regalaron una "propina" de 100 mil pesitos por el buen servicio".



¿Y conoce a alguien que por el contrario haya quedado en ruinas?


El entrevistado relata "hasta ese punto no, pero si hay un joven de, yo supongo unos 23 años, que duró unos días viniendo a ver si podía ganar dinero sin trabajar y con los pocos centavos que la mamá le daba o eso se rumora. Pero bueno, yo no quiero juzgar, el caso es que una vez llegó aquí súper motivado diciendo que hoy era su día de suerte que, mejor dicho, así que duró casi todo el día aquí metido, (ya se nos hacía sospechoso y todo) pero al fin de cuentas, no gano nada, pero eso si se fue pelado, porque a mi esposa le toco prestarle para los pasajes del bus".


Para terminar don Manuel, en un caso hipotético ¿qué haría usted si, por ejemplo, su hijo cayera en la adicción a los juegos de azar?


El santandereano responde que "sería muy difícil, ya sería otro nivel porque sería un ser querido, al cual amo muchísimo". De la misma manera, recalca "una cosa es ver cómo las personas a menudo destruyen sus vidas por culpa de esta adicción, pero otra historia es saber que mi propio hijo lo está viviendo, no me lo perdonaría, le brindaría todo mi apoyo y comprensión para sacarlo de eso".

Asociación Alavesa de Jugadores en Rehabilitación. (2013). Recuperado de: http://www.onlinezurekin.net/archivos/revista/revista21_cas.pdf


 
 
 

Comments


Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • White YouTube Icon
  • RSS Clean

© 2017 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page