top of page
Buscar

Especial Halloween: Ver para creer

  • Jazmín Penagos
  • 21 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Aunque no lo creas, aún en la actualidad puedes experimentar o en el mejor de los casos sencillamente conformarte con escuchar relatos de personas con adicciones tan extrañas y escalofriantes que parecerán mentira, casi tan tenebrosos que parecerían sacados de una película de terror o de una pesadilla. Por ende, que mejor época para acompañarnos a descubrirlas que la temporada de Halloween, día de los niños, noche de brujas, día de los santos o como la prefieras llamar.


Sin embargo, aquí no hablaremos de lo que significa Halloween ni mucho menos de su origen, básicamente, nos enfocaremos en el tema que nos interesa: las adicciones.


Una mujer a la que le encantan las personas en “polvo”

Para dar inicio, empezaremos con el caso de Casie, una de muchas personas que debido a la pérdida de un ser querido o cualquier otra razón, han optado por tomar hábitos bastante peculiares hasta llegar al extremo de convertirlas en algo totalmente inimaginable para cualquier individuo del común. Este es el caso de una mujer que desafortunadamente perdió a su esposo, el hombre que amaba; por esta razón, luego de que lo cremaran, ella quiso conservar sus cenizas y llevarlas consigo todos los días en cada momento.

https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjLw8DWroLXAhVF5iYKHcpRCU4QjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fmarcianosmx.com%2Flas-manias-mas-extranas-del-mundo%2F&psig=AOvVaw20macH0aTlgGV9rKv08zfW&ust=1508697596297536

Un día, a Casie se le derramó un poco de sus preciadas cenizas en sus manos, por lo que, no hizo lo que cualquier persona haría, lavarse las manos; sino por el contrario, decidió lamer sus dedos hasta “recoger”





Un invitado no invitado


Un segundo caso, es el de Luis Squarisi. Él es un brasileño que lamentablemente perdió a su padre en 1983 y desde allí hasta la actualidad con aproximadamente 47 años, ha asistido durante los últimos 20 años a todos los funerales de su pueblo, ya sean conocidos y no conocidos.

Esta adicción que se ha apoderado de sí, es tan grave que llevo a Luis a renunciar a su trabajo para de esa forma, dedicar más tiempo a satisfacer sus impulsos y calmar su ansiedad. Pero no es lo más increíble, ya que a diario enciende la radio solo para escuchar que funerales se realizaran ese día y de esa manera, poder asistir.



Un vampiro bastante exigente

https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiM9I_htILXAhUJ7SYKHdXaAJgQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fkultura.zpravy.idnes.cz%2Fjohnny-depp-a-tim-burton-ve-filmu-temne-stiny-fnr-%2Ffilmvideo.aspx%3Fc%3DA120508_172729_filmvideo_jaz&psig=AOvVaw2HZZ22bwgDw3QZU5FvWO5o&ust=1508699213945505

Un tercer caso, sucede en el barrio de Francia, Nueva Orleans. Un hombre llamado John Edgar Browning se considera a sí mismo un vampiro, así es, por lo tanto, ama beber sangre humana, claro está que tiene gustos exigentes, dado que la sangre debe tener un sabor metálico, como él explica: “aparentemente, la dieta, la hidratación y el grupo sanguíneo pueden hacer una sutil diferencia en el sabor”. Por ende, él sabe cómo elegir sus “platos fuertes”.


Es importante tener en cuenta que, para la mayoría de la sociedad que conoce estos casos, el vampirismo es un tabú; sin embargo, para los pertenecientes a este grupo, se traduce en un remedio para calmar dolores de cabeza, estómago y hasta fatiga. De hecho, en una época, aproximadamente antes de la ilustración en los siglos XVII y XIX, esta fue la principal razón para beberla, puesto que, si se bebía de una persona sana, la vitalidad de su espíritu era transferido. No obstante, hoy en día se ha convertido en un modo de vida.


Al parecer, Nueva Orleans es el lugar de encuentro de muchos “vampiros”, pues narra Browning que con frecuencia se reúne con sus amigos y conocidos que tienen la misma condición. Además, resalta que muchos de ellos, tienen más hábitos referentes al vampirismo, como dormir en ataúdes, usar colmillos y más.


¿Extraño instinto materno?

Un último caso, es el de Kidan, realmente en su blog (mundo diversal) no indica de dónde es, pero lo que es interesante es la forma en como cuenta su adicción a las muñecas, pues asombrosamente cuenta con una gran cantidad de ellas, las colecciona e incluso las vende. Él ama de una manera obsesiva a sus muñecas, por ello, las peina, las viste, les toma fotografías, extrañamente las cuida como si fueran sus hijas. Todo esto principalmente cuando se siente agobiado por la monotonía, la rutina o la soledad; según él: “cuando tengo problemas o estoy saturado del mundo real no hay mejor terapia para mí”.

https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi72tuGt4LXAhUCKCYKHXHKADcQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.doctissimo.com%2Fes%2Fbienestar%2Fpsicologia%2Fguia-de-los-suenos%2Fsueno-munecas&psig=AOvVaw1sTUEXnELzimvVfPmM_S0d&ust=1508699805746314

En ocasiones cuando recibe nuevas adquisiciones, prepara su habitación, la ropa y entre otros detalles para la muñeca, pues para Kidan, es una bienvenida al clan, a “las hermanitas”. Por otro lado, se puede decir que defiende a capa y espada su adicción y pensamiento, puesto que se expresa con un carácter rudo y vehemente frente a las críticas u opiniones que recibe.


¿Qué tal te pareció? Te invitamos a comentar en https://www.facebook.com/dimensionalterna4/

Dimensión Alterna te desea un feliz y terrorífico Halloween.


REFERENCIAS





 
 
 

Comments


Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • White YouTube Icon
  • RSS Clean

© 2017 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page