¿Sabías que desde antes de nacer ya eras un adicto?
- Jazmín Penagos
- 19 sept 2017
- 3 Min. de lectura
Es muy probable que nunca te hayas preguntado desde cuando apareció tu adicción. Es por ello, que aquí te contamos algunos datos e informaciones muy interesantes.
Así es, aunque sea poco creíble nuestra genética es la principal culpable de este hecho, a pesar de otros factores que más adelante explicaremos. En primer lugar, cabe destacar que una de las principales causas, es la carencia de dopamina. Esta condición se basa en que debido a que la dopamina es un neurotransmisor que se encarga de producir ciertas sensaciones de placer, alegría, buen ánimo, motivación y demás emociones positivas, de acuerdo a la revista News Medical Life Sciences.
Sin embargo, según el Dr. Stephen Fleming, un experto en neurociencia, esta hormona es generada siempre que hay un grado elevado de bienestar, el cual es resultado de situaciones inesperadas o sorpresivas. Así que una vez el cuerpo carece de dopamina empieza a desarrollar diferentes trastornos, dado que las aparentes sensaciones de bienestar y placer desaparecen; es decir, la persona busca otra manera de satisfacer esta “necesidad”, pues la depresión es uno de los principales consecuencias de esta enfermedad, la cual de la misma manera genera una adicción a algo, con el fin de contrarrestar los efectos de la misma.
Pero, dejando a un lado la explicación científica y un tanto teórica, debemos profundizar en hechos del entorno social, afectivo y cultural para entender claramente porque somos adictos desde antes de nacer. Para continuar, es importante reflexionar sobre nuestros padres, hermanos, abuelos y demás familiares, considerando el grado de cercanía con respecto a nuestro desarrollo en el vientre de nuestras madres. Basados en ello y de acuerdo con el Dr. Carlos Rodríguez Ajenjo, Secretario Técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), se puede interpretar que nuestro comportamiento se reduce a las costumbres y hábitos que principalmente posean nuestros padres, ya que estos se trasmiten de madre a hijo, genéticamente hablando, por lo que en ocasiones se puede ver cómo se comparte una adicción en especial, como en el caso de las sustancias psicoactivas.
Sin embargo, en algunos casos no depende precisamente de las gestantes, sino por el contrario del mismo hijo. Esto significa que debido a estar rodeado de personas que influyen en sus hábitos, por ejemplo cuando su círculo de amistad lo invita a “probar” o en situaciones extremas lo obliga a consumir drogas e inclusive cuando sus propios familiares se encuentran involucrados en ello. Son múltiples las formas como se puede dar lugar a esta adicción.
Por otro lado, es conveniente mencionar que otra de las causas por las que se es adicto antes de nacer, es la mutación en el brazo del cromosoma 11 del ADN, puesto que allí se encuentra la predisposición a las compulsiones, según la Revista Médica Clínica Las Condes.

Como resultado, este hecho da lugar a unos problemas denominados obsesiones, cuyo origen se basa en impulsos involuntarios por hacer una tarea en especial, como verificar que todas las puertas están cerradas, lavarse las manos con frecuencia y más, las cuales con el tiempo se transforman en una necesidad, que luego es catalogada como una adicción, pues según la psicóloga Isabel Larraburu, “ya no se trata de un impulso involuntario sino que por el contrario se hace tan frecuente que el no hacerlo causa depresión”.
Así que, ¿qué piensas tú? ¿Crees que es cierto? Comparte tu opinión aquí.
Comentarios