top of page
Buscar

Seis señales que te permitirán identificar si eres adicto

  • Laura Andrea García
  • 18 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Si en algún momento de tu vida te has preguntado si padeces de una adicción hacia algo, probablemente ya exista un problema y te niegas a aceptarlo.

Imagen tomada de http://img.freepik.com/vector-gratis/hombre-de-negocios-pensando_1133-103.jpg?size=338&ext=jpg

En muchas ocasiones podemos confundirnos por la estrecha relación entre abuso y adicción. La primera es una etapa previa a la adicción, en la que, aunque no queremos alejarnos de esa actividad, somos más conscientes de nuestra situación. Mientras que la segunda, se trata de un hábito desmesurado que domina nuestra voluntad y nuestro comportamiento, lo que nos lleva a la dependencia. Es por esto que puede llegar a ser una enfermedad peligrosa tanto física como psicológicamente.


Las adicciones surgen por muchas razones, pero es un tema muy subjetivo. La debilidad de las personas suele variar de acuerdo al entorno en el que se ha desarrollado como ser humano. Por esto, es necesario que cada caso sea tratado individualmente y de acuerdo a la dificultad de su asunto.


La información presentada a continuación fue extraída de una investigación realizada por el periódico “El Universal” en el que entrevistaron a la Doctora María Cristina Riveros, sicóloga y terapeuta familiar de la fundación “Colectivo aquí y ahora”.


Podrás analizar si tú o alguien cercano es adicto si presentas las siguientes situaciones.


SEÑALES


  1. Eres adicto si en tu cotidianidad, no escatimas en gastos para comprar objetos o servicios que en realidad no vas a utilizar. Este consumo se hace constante y se vuelve una necesidad excesiva y tu obsesión personal. Como por ejemplo, las personas adictas a las compras.

  2. Abandonas las actividades que solías hacer en tu cotidianidad porque no le dan cabida a tu nuevo pasatiempo. Resulta difícil pensar en cumplir con algo más que no sea tu adicción. Te conviertes en un esclavo de esta circunstancia.

  3. Te dejan de importar todas aquellas oportunidades por las que habías luchado antes. Pensar en tu adicción te hace carecer de motivación para buscar nuevos proyectos en tu vida y decae tu productividad.

  4. Tiendes a alejarte de tus seres queridos con el objetivo de evitar dar explicaciones sobre tu problema. Te convertiste en una persona retraídas para que nadie se dé cuenta de tu situación.

  5. Constantemente tienes cambios en tu conducta. Si antes solías comportarte de una manera más abierta y comunicativa, pero al empezar a realizar una nueva actividad te comportas totalmente diferente, puede ser un síntoma de adicción.

  6. Sientes dependencia por algo que no es vital en tu vida. Piensas que no es posible vivir con la falta de esa actividad y aunque deseas controlar el impulso de realizarla, se te hace casi imposible.


Si de las seis señales mencionadas presentas al menos cuatro, es momento de tomar las riendas de tu vida y no permitir que tu adicción se apodere de ella.


Si tienes toda la intención de dejarla, no sientas temor de ser juzgado, ni te dé pena buscar ayuda. Puede ser la mejor decisión y te permitirá conseguir todo aquello que deseas y has dejado de perseguir debido a esto.

 
 
 

Comments


Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • White YouTube Icon
  • RSS Clean

© 2017 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page